6 Preguntas que Hacer al Buscar una Escuela Culturalmente Afirmativa
Hay muchos factores a considerar al elegir una nueva escuela para su hijo, incluyendo ubicación, seguridad, currículo y personal, por nombrar algunos. Puede ser abrumador, pero elegir la mejor escuela para su hijo puede prepararlos para una mejor experiencia de aprendizaje. Cada niño merece un entorno de aprendizaje atractivo, cómodo e inclusivo.
Un número creciente de escuelas en todo el país se están volviendo más culturalmente afirmativas para crear la mejor experiencia para todos los estudiantes. Muchas están implementando lo que se conoce como 'enseñanza culturalmente receptiva'. Aquí, examinaremos los beneficios de la enseñanza culturalmente receptiva en más profundidad y ofreceremos consejos para identificar escuelas culturalmente afirmativas.

La enseñanza culturalmente receptiva se define como la enseñanza que utiliza el 'conocimiento cultural, experiencias previas, marcos de referencia y estilos de rendimiento de los estudiantes étnicamente diversos para hacer que los encuentros de aprendizaje sean más relevantes y efectivos para ellos.' Su objetivo es asegurar la igualdad para cada estudiante al dar la bienvenida y enfatizar la diversidad en el aula.
Ejemplos de enseñanza culturalmente receptiva4 Señales de que tu hijo no se siente integrado en la escuela y qué hacer al respecto
6 cosas que no se deben hacer a distancia y consejos de expertos sobre qué hacer en su lugar
- Materiales de aprendizaje diversos, incluidos libros que presentan autores y personajes de todo el mundo
- Lecciones sobre la historia, celebraciones y figuras importantes de las culturas representadas por los estudiantes en el aula
- Fomentar la discusión y el intercambio de opiniones entre los estudiantes
La enseñanza culturalmente receptiva transforma el aprendizaje tradicional al incorporar las culturas e identidades de los estudiantes para hacerlo más relacionado. Incluye ejemplos actuales del mundo real y promueve el respeto por todos los estudiantes, sin importar sus antecedentes o diferencias. Los maestros culturalmente receptivos conocen a cada estudiante, dejan de lado los prejuicios personales y adoptan un enfoque empático para crear material de aprendizaje.
¿Por qué elegir una escuela culturalmente afirmativa?Junto con la inclusión, la enseñanza culturalmente receptiva afecta positivamente a los estudiantes, tanto social como académicamente. Por ejemplo, los estudiantes aprenden mejor cuando la nueva información se relaciona con lo que ya saben. El uso de libros y otros materiales de aprendizaje que provienen de las culturas y antecedentes de los estudiantes se asocia con una mejor asistencia y rendimiento académico.
Muchos de los currículos escolares tradicionales han estado orientados hacia los valores y pensamientos europeos de clase media, dificultando que los estudiantes étnicamente diversos se relacionen. La enseñanza culturalmente receptiva derriba esas barreras para asegurar que cada estudiante pueda aprender de una manera que complemente su trasfondo.
Beneficios de las escuelas culturalmente afirmativas
Los beneficios de la enseñanza culturalmente receptiva y las escuelas culturalmente afirmativas incluyen:
- Un sentido de seguridad y pertenencia para todos los estudiantes
- Validación de la importancia de todas las razas, etnicidades, culturas e identidades
- Los estudiantes están más motivados, involucrados y seguros al aprender
- Conversaciones más profundas y significativas sobre cultura y diversidad
- Los maestros están más involucrados con los padres para aprender más sobre los estudiantes y las mejores formas para que ellos aprendan
Las escuelas culturalmente afirmativas hacen un esfuerzo consciente por abrazar la diversidad en todos los aspectos del aprendizaje, lo que tranquiliza tanto a los estudiantes como a los padres.
Preguntas para identificar escuelas culturalmente afirmativasBuscar una nueva escuela puede ser abrumador, especialmente si no está seguro de qué detalles debe considerar. Al evaluar una escuela, ciertos programas y prácticas pueden indicar si están avanzando hacia la equidad estudiantil. Aquí hay algunas preguntas que hacer para ayudarle a determinar si la escuela que está considerando es culturalmente afirmativa.
¿Cada estudiante tiene igual acceso al aprendizaje?Ya sea en la educación virtual o en persona, cada estudiante debe tener el acceso, apoyo y materiales necesarios para tener éxito. Pregunte sobre los dispositivos y la tecnología utilizados para el aprendizaje virtual y qué estrategias se utilizan para la enseñanza en el aula. Una escuela culturalmente afirmativa reconocerá cualquier inequidad entre los diferentes grupos de estudiantes y cómo planea abordarlas.
¿Cómo está trabajando la institución para eliminar los prejuicios del personal?¿Qué está haciendo para tener en cuenta los desequilibrios sistémicos? Una escuela culturalmente afirmativa debe tener un plan para abordar ambos.
¿Se separan por capacidad académica? Muchas escuelas rastrean el progreso académico, clasificándolos en categorías promedio, normal o por debajo del promedio. Aunque esto ha sido una práctica estándar durante tanto tiempo, puede segregar aún más a los estudiantes por raza y estatus socioeconómico.
¿Cómo pueden los padres involucrarse?La participación de los padres, especialmente para los niños más pequeños, es imperativa para el éxito estudiantil. En lugar de que la educación y el cuidado de su hijo estén únicamente en manos del maestro, los padres deben tener más voz e información. La enseñanza culturalmente receptiva implica conectarse con los estudiantes y sus familias para asegurar que reciban la educación más efectiva.
¿Qué estrategias de enseñanza utilizan los maestros?¿Utilizan un enfoque culturalmente receptivo y centrado en el estudiante? Es importante determinar si su estilo de enseñanza permite que cada estudiante aprenda de la manera que mejor se adapte a ellos. Hablar sobre las estrategias de enseñanza puede darle una mejor idea de si las diferencias culturales son abrazadas e incorporadas al aprendizaje.
¿Cómo es el currículo?¿Qué tipos de libros y materiales de aprendizaje están disponibles? ¿Son cultural y racialmente diversos? Un currículo de enseñanza culturalmente receptiva promueve lecciones y discusiones, incluidos eventos históricos, problemas y conceptos desde la perspectiva de diferentes grupos étnicos. También toma en cuenta cuestiones de justicia social y eventos actuales.
Competencias clave para la enseñanza culturalmente receptivaNew America, un think tank y acción que diseña políticas públicas basadas en evidencia, publicó ocho competencias para maestros que apoyan la enseñanza culturalmente receptiva. Estas incluyen:
- Reflexionar sobre el propio lente cultural
- Reconocer y corregir sesgos en el sistema
- Aprovechar la cultura de los estudiantes para dar forma al currículo y la instrucción
- Llevar problemas del mundo real al aula
- Modelar altas expectativas para todos los estudiantes
- Promover el respeto por las diferencias de los estudiantes
- Colaborar con familias y la comunidad local
- Comunicar de maneras lingüística y culturalmente receptivas
La educación de un niño es crucial para su crecimiento y bienestar, y la igualdad impulsa el éxito. Las escuelas culturalmente afirmativas reconocen los prejuicios dentro del sistema escolar y trabajan para garantizar que cada estudiante reciba una educación justa. Aunque pueda ser desalentador, encontrar una escuela que celebre la diversidad y reconozca las diferencias de los estudiantes puede proporcionar a su hijo una educación más integral.