Los psicólogos dicen que los padres que mantienen una relación saludable con sus hijos adultos hacen estas 8 cosas

Puede ser un desafío imaginarlo, especialmente con niños pequeños, pero llegará el día en que tus hijos crecerán y se convertirán en adultos reales. Navegar por las relaciones con nuestros hijos adultos puede ser complicado, porque nuestros hijos siempre serán nuestros hijos, sin importar cuántos años tengan. Sin embargo, necesitarás proporcionar a tu hijo adulto mucha más autonomía y independencia que cuando era niño.

Todos queremos mantener relaciones sólidas y amorosas con nuestros hijos adultos, pero hacerlo puede requerir un tipo diferente de esfuerzo. Eso es por lo que nos conectamos con varios terapeutas para ayudarnos a entender la dinámica evolutiva entre padres e hijos adultos, incluidos consejos prácticos para mantener relaciones fuertes a lo largo de los años.

Cambia la dinámica cuando tu hijo se convierte en adulto

Uno de los mayores cambios que puedes notar una vez que tus hijos se convierten en adultos es el cambio importante en la dinámica de poder. En el pasado, probablemente solías tener la última palabra sobre las decisiones y elecciones de vida de tu hijo y, al convertirse en adultos, perdiste esa autoridad. Para la mayoría de los padres, este cambio puede ser impactante y incómodo.

“Cuando un niño es joven, es responsabilidad del adulto mantenerlo a salvo y proporcionar oportunidades de crecimiento”, dice Jordanne Sculler, LMHC, terapeuta de relaciones con sede en Nueva York. A medida que las cosas evolucionan a una relación adulto a adulto, el padre necesitará soltar el control y mostrar respeto por la autonomía de su hijo”, dice Sculler. Esto generalmente significa permitir que tu hijo tome sus propias decisiones, incluso cuando no estés de acuerdo.

8 maneras de mantener una relación fuerte

Nos conectamos con cuatro terapeutas para ofrecer opiniones sobre cómo fomentar una relación fuerte, próspera y amorosa con tu hijo adulto. Aquí están sus mejores consejos:

Practica la escucha activa

La escucha activa es clave cuando se trata de criar a hijos adultos. Cuando te comuniques con ellos, intenta realmente escuchar antes de apresurarte a solucionar las cosas, sugiere Karen Molano, PsyD, psicóloga clínica. Molano recomienda reconocer sus emociones diciendo algo como: “Eso suena realmente desafiante. ¿Cómo te sientes al respecto?” antes de hacer cualquier tipo de sugerencia.

Establecer nuevos límites

Se trata de "fuera lo viejo y dentro lo nuevo" cuando se trata de las relaciones entre padres e hijos adultos. Un área que necesita una actualización es el tipo de reglas y límites que tienes con tu hijo adulto, dice Geena Lovallo LMFT, clínica en Mountainside Treatment Center.

Fomentar el mantenimiento mutuo de la relación

Hablando de llamadas telefónicas y comunicación, en esta etapa, puedes comenzar a adoptar un enfoque más maduro para el mantenimiento de la relación con tu hijo, sugiere Lovallo. Se trata de fomentar el respeto mutuo y dejar en claro que ambas partes tienen la responsabilidad de mantener la relación.

Respetar su autonomía mientras te mantienes emocinalmente disponible

Ocasionalmente, en un esfuerzo por respetar la autonomía de su hijo adulto, los padres adoptarán un enfoque totalmente indiferente para ayudar a sus hijos a tomar decisiones y resolver conflictos. Sin embargo, tu hijo puede necesitarte más de lo que admite.

Crear nuevas tradiciones

Cuando tu hijo se convierte en adulto, la forma en que pasan tiempo juntos se adaptará. Una gran parte de esto es que, probablemente, ya no vivirán contigo a tiempo completo, por lo que pasar tiempo juntos deberá hacerse intencionalmente.

Respetar las elecciones de tu hijo

Esto es difícil a veces, porque los adultos, especialmente los adultos jóvenes, pueden tomar decisiones que parecen poco sabias. "Tu hijo ahora está tomando sus propias decisiones sobre trabajo, relaciones y vida en general, y eso puede ser un ajuste difícil para los padres que solían tener el control", comparte April Crowe, LCSW.

No te lo tomes personalmente si no siempre se comunican

Otra cosa que comenzará a suceder cuando tus hijos sean adultos es que no estarán en comunicación constante contigo. De hecho, puede haber semanas (o más) en las que no se comuniquen. Intenta no tomártelo personalmente.

Conocer a tu hijo tal como es

Esta es una de las más difíciles. Todos tenemos nociones preconcebidas de lo que nuestros hijos son o quiénes esperábamos que fueran, pero eso no siempre es lo que terminan siendo. Amarles como adultos significa aceptarlos verdaderamente por quienes son.

Conclusión

Para los padres con hijos adultos, los cambios en la dinámica del poder pueden ser impactantes. Puede que te preguntes cómo involucrarte en la vida de tu hijo sin cruzar sus límites. La mejor manera de fomentar una relación sólida con tu hijo adulto es respetar su autonomía mientras encuentras nuevas oportunidades para conectarte, proporcionar orientación y compartir amor.

Noticias relacionadas