5 Señales de que Eres un Padre Activo
Todos los padres saben que criar hijos es una actividad casi constante que rara vez permite descansos, pero también saben que estar directamente involucrado en el apoyo a su hijo mientras explora su propio camino en la vida es realmente gratificante. Si te consideras especialmente sintonizado con las emociones e intereses de tu hijo, podrías ser un padre activo. Los padres activos crían a sus hijos en un ambiente que es seguro, solidario y cariñoso, donde se sienten valorados y pueden desarrollar niveles de independencia apropiados para su edad.
La crianza activa permite a los niños desarrollar vínculos emocionales seguros porque siempre se sienten seguros, apoyados y comprendidos por sus padres.
¿Qué es la Crianza Activa?La crianza activa es un enfoque que enfatiza la comunicación abierta con los niños, al mismo tiempo que exige que los padres creen estructura y rutina en la vida de sus hijos. Los padres guían a sus hijos, alentándoles y comprometiéndose con ellos a nivel personal y emocional. Los padres activos no son necesariamente controladores, pero sí tienen una presencia constante en la vida de sus hijos, de modo que siempre se sientan apoyados.
5 Señales de que Eres un Padre Cortacésped—y por Qué Deberías Evitar Este Estilo de Crianza
7 Señales de que Eres un Padre Koala
Los padres que practican la crianza activa tienden a estar sintonizados con sus hijos, participar en juegos activos y ser abiertamente afectuosos.
Ejemplos de Crianza Activa- Asistir a los eventos de tus hijos. Esto puede ser asistir a sus juegos deportivos o llevarlos a la práctica de ballet, demostrando tu apoyo a sus pasiones.
- Atención a sus emociones. Los padres activos tienden a ser conscientes del estado emocional de sus hijos, validando sus razones para estar molestos, felices o enojados, y respondiendo con empatía.
- Permitir la participación de los niños en decisiones importantes. La crianza activa enfatiza la importancia de la autonomía, permitiendo a los niños desarrollar sus voces independientes, lo que significa que cuando se trata de decidir a qué escuela quieren ir, qué quieren usar o a dónde quieren ir de vacaciones, los niños tienen voz.
Aquí hay algunas características clave de un padre activo:
- Los padres activos tienden a establecer límites con amabilidad y respeto. Los límites que consideran la salud mental de los niños permiten a los niños desarrollar su propio sentido de lo correcto y lo incorrecto.
- Los padres activos suelen estar involucrados en la vida de sus hijos, sintonizándose con sus necesidades emocionales.
- Las expresiones de empatía y afecto son clave en la crianza activa. El contacto físico y la validación emocional están vinculados a un apego seguro.
- Los padres activos fomentan la comunicación abierta en sus familias, lo que mejora las habilidades socioemocionales de los niños.
- Leer a tu hijo es otro rasgo de la crianza activa, lo que contribuye a la adquisición del lenguaje y fortalece el vínculo entre padres e hijos.
Aunque la crianza activa puede ser desafiante de mantener, ya que requiere un alto nivel de compromiso e interés constante en el desarrollo de tu hijo, esta forma de crianza confiere beneficios duraderos a tu hijo.
Los niños se benefician de la crianza activa al tener una base para relaciones saludables que realmente se sienten bien. Y aunque se necesita intención y energía para estar sintonizado con un niño de esta manera, con el tiempo, la consistencia tiende a agregar más facilidad para los padres, mejorando también su salud mental.
La crianza activa fortalece el vínculo entre padres e hijos, aumenta la resiliencia emocional de los niños y fomenta la autonomía.
La crianza solidaria se correlaciona con un mejor rendimiento escolar y un menor riesgo de conductas arriesgadas.
Contras de la Crianza ActivaLa crianza activa depende de la implicación constante de los padres en la vida de un niño. Y aunque esto es generalmente algo positivo, puede ser un desafío mantenerlo, no tanto para los niños, sino para los cuidadores, quienes deben recordar que la crianza activa puede ser agotadora y llevar a un desgaste si no también priorizan el autocuidado.
A veces, los padres pueden luchar con las demandas energéticas de la crianza activa, porque requiere un esfuerzo significativo por parte de los padres. Es fácil sentirse abrumado, y la energía requerida puede ser difícil para los padres ocupados.
La crianza activa puede a veces derivar en una crianza helicóptero, lo que obstaculiza la independencia de un niño, lleva a baja autoestima y ansiedad, y les priva de las herramientas que necesitan para resolver problemas por sí mismos. Además, los padres que son demasiado estrictos podrían incluso terminar con hijos que son más rebeldes. Por lo tanto, los padres activos deben ser conscientes de que intentar controlar o monitorear incansablemente a su hijo podría repercutir negativamente.
Consejos para Ser un Padre ActivoLa crianza activa requiere un esfuerzo diario por parte de un padre. Aquí hay algunos consejos de los expertos sobre cómo convertirse en un padre activo.
- Practica la escucha activa. Aunque puede ser fácil desconectar cuando un niño habla, la crianza activa requiere un nivel de atención a sus intereses, para que tu hijo se sienta escuchado y comprendido. Esto permite a los niños expresar sus emociones, lo que lleva a un apego seguro y a la inteligencia emocional; así que cuando tu hijo quiera hablar contigo, intenta esforzarte por darle toda tu atención.
- Fomenta la independencia. Permitir a tus hijos tomar decisiones apropiadas para su edad puede promover su autonomía y liberar a los padres de la carga a largo plazo cuando sus hijos pueden resolver problemas y tomar decisiones difíciles por sí mismos.
- Modela la regulación emocional. Los niños aprenden a manejar el estrés y las emociones difíciles observando a sus padres. Es difícil tomar un respiro a veces cuando te sientes molesto, pero dar un paso atrás en una situación emocional puede ayudar a tus hijos a ver y sentir lo que deben hacer cuando las emociones están a flor de piel. Muestra a tu hijo cómo responder a sentimientos intensos como la ira y la tristeza de una manera productiva y saludable, y luego asegúrate de hablar sobre esos sentimientos para que se sientan validados y no rechazados por sus padres.
- Sé consistente con los límites. Los límites son clave en la crianza activa porque reducen el estrés parental y permiten que los niños comprendan la rutina y las reglas básicas para la familia y el hogar. Los niños sienten una sensación de seguridad cuando saben qué esperar de sus cuidadores, mientras que la inestabilidad constante puede hacer que se sientan ansiosos.
- Sé amable contigo mismo. La crianza activa es un proceso de aprendizaje que no se puede esperar dominar de inmediato, especialmente porque requiere tanto compromiso activo e intencional con tus hijos. Dale un poco de gracia durante este proceso. En particular, los padres que no fueron criados por padres activos pueden encontrar ocasionalmente difícil comprometerse continuamente con sus hijos, lo que puede hacer que se sientan abrumados. Espera cometer errores y perdónate; lo más importante es seguir intentando ser el padre activo que sabes que tu hijo merece.