Las Implicaciones a Largo Plazo de los Lazos Orales No Corregidos

Como Especialistas en Cuidado de Recién Nacidos (ECRN), a menudo trabajamos con familias que enfrentan desafíos en la alimentación. Ya sea dificultad para amamantar, gases excesivos o un bebé que parece cansarse rápidamente en el pecho o el biberón, estos pueden ser signos de lazos orales. Pero, ¿qué sucede con los lazos orales no corregidos? ¿Y cómo podemos, como profesionales ECRN, ayudar a las familias a navegar este complejo problema con confianza y compasión?

El Efecto en Cadena de los Lazos Orales No Abordados

Los lazos orales—como el anquiloglosia (lazo lingual) y el lazo labial—ocurren cuando el tejido conectivo (frenillo) en la boca restringe la función normal. Mientras que algunos bebés no presentan dificultades visibles, otros enfrentan problemas inmediatos en la alimentación. Y si se dejan sin tratar, los lazos orales pueden tener implicaciones a largo plazo que se extienden más allá de la infancia.

1. Dificultades Alimentarias en la Infancia

Los bebés con lazos orales a menudo tienen dificultades para alimentarse de manera eficiente, tanto si son amamantados como si se les da biberón. Un mal agarre y una succión ineficaz pueden llevar a un aumento de peso inadecuado, sesiones de alimentación prolongadas y frustración aumentada tanto para el bebé como para los padres.

2. Mayor Riesgo de Reflujo, Cólico y Gases

Dado que los bebés con lazos pueden tragarse aire en exceso debido a una función oral deficiente, son más propensos a reflujo, síntomas similares al cólico y molestias digestivas. Los padres a menudo buscan respuestas para la inquietud de su bebé sin darse cuenta de que los lazos orales podrían ser la causa subyacente.

3. Problemas en el Desarrollo del Habla y Oral

A medida que los niños crecen, los lazos orales pueden contribuir a dificultades de articulación, desarrollo del habla retrasado e incluso desafíos con habilidades orales-motoras. Algunos niños pueden requerir terapia del habla u otras intervenciones más adelante.

4. Preocupaciones Dentales y Ortodónticas

Los lazos orales pueden afectar el desarrollo natural de la mandíbula y los dientes. En algunos casos, pueden contribuir a problemas de espacio, desalineación e incluso un mayor riesgo de caries debido a la movilidad restringida de la lengua que afecta la distribución de la saliva y la higiene bucal.

5. Problemas de Vía Aérea y Sueño

Una lengua restringida puede impactar la capacidad de un niño para mantener una vía aérea abierta, lo que puede contribuir a la respiración bucal, ronquidos o incluso problemas de respiración durante el sueño más adelante en la vida. Estos problemas pueden llevar a una mala calidad del sueño y desafíos asociados con la concentración, el crecimiento y el comportamiento.

Cómo Puedes Apoyar a las Familias como ECRN

Como ECRN, a menudo eres uno de los primeros profesionales en notar signos de lazos orales. Tu rol no es diagnosticar, sino educar, apoyar y guiar a las familias hacia los recursos adecuados. Aquí hay algunas maneras en las que puedes hacer un impacto significativo:

1. Reconocer los Síntomas

Entender las señales de alerta de los lazos orales—como ruidos de clic durante la alimentación, mal agarre, babeo excesivo y aumento de peso lento—te permite plantear la posibilidad de una evaluación con un proveedor calificado.

2. Proporcionar Educación Suave

Muchos padres nunca han oído hablar de los lazos orales antes, y puede resultar abrumador cuando comienzan a aprender sobre el impacto potencial. Ofrecer información compasiva y basada en evidencia ayuda a los padres a sentirse empoderados en lugar de alarmados.

3. Fomentar la Evaluación Profesional

Si sospechas de lazos orales, anima a las familias a buscar una evaluación de un profesional capacitado, como un Consultor de Lactancia Certificado por la Junta Internacional (IBCLC) o un dentista pediátrico especializado en lazos orales. Conectar a las familias con los profesionales adecuados asegura que reciban la orientación necesaria.

4. Ofrecer Estrategias Prácticas de Alimentación

Mientras esperan una evaluación o después de una revisión, los padres pueden necesitar apoyo adicional en la alimentación. Enseñar a las familias sobre la alimentación en posición controlada, usar posiciones de alimentación de apoyo o remitirlas a un terapeuta de alimentación puede marcar una diferencia significativa.

5. Ser una Fuente de Ánimo Continuo

Los lazos orales pueden ser un tema emocional para los padres, especialmente si sienten culpa o frustración por las dificultades de alimentación de su bebé. Tu tranquilidad y conocimiento pueden ayudarles a sentirse seguros en sus decisiones, ya sea que persigan un procedimiento de liberación o exploren soluciones de alimentación alternativas.

Noticias relacionadas