Reanimación para bebés y niños
¿Te encuentras en una situación de emergencia en este momento? Llama al triple cero (000) inmediatamente y pide una ambulancia. Comienza la RCP lo antes posible después de llamar por ayuda.
Datos clave- La RCP es una técnica de primeros auxilios que puedes usar si tu hijo no respira normalmente o si su corazón se ha detenido.
- Asegúrate de que alguien llame a una ambulancia cuando comiences la RCP.
- Para hacer RCP, debes proporcionar respiraciones de rescate boca a boca y compresiones torácicas.
- Cualquiera puede aprender RCP.
- Debes continuar con la RCP hasta que llegue una ambulancia.
- Cualquier intento de reanimación es mejor que no intentar nada.
La RCP es la reanimación cardiopulmonar.
Si un niño deja de respirar normalmente o su corazón se detiene, realizar RCP puede mantener su cuerpo funcionando hasta que llegue una ambulancia.
Protección solar y contra el calor para bebés y niños
Medicamentos para bebés y niños
Cuando haces RCP, las compresiones torácicas y las respiraciones boca a boca ayudan a circular la sangre y el oxígeno en el cuerpo.
Cuándo hacer RCPDebes comenzar la RCP si un bebé o niño:
- no se mueve y no responde cuando lo llamas o le tocas el pie
- no respira normalmente
Comienza la RCP lo antes posible. Trata de mantener la calma. La RCP puede salvar la vida de un niño.
CÓMO REALIZAR RCPHay algunas diferencias en cómo realizar RCP y primeros auxilios para bebés y niños en comparación con adultos.
Para adultos y niños/bebés, utilizarás la misma proporción de compresiones torácicas y respiraciones de rescate: 30 compresiones torácicas por cada 2 respiraciones boca a boca.
Sigue estos pasos de soporte vital antes de comenzar. (Usa la frase DRS ABC para ayudarte a recordar los pasos.)
Letra | Representando | Qué hacer |
---|---|---|
D | Peligro | Asegúrate de que el niño/bebé y todas las personas en el área estén a salvo. No pongas en riesgo a ti mismo o a otros: elimina el peligro o al niño/bebé. |
R | Respuesta | Busca una respuesta del niño/bebé. Verifica si responde a una voz alta, toca su pie o aprieta sus hombros. No sacudas al niño/bebé. |
S | Enviar ayuda | Si no hay respuesta, llama al triple cero (000) o pide a otra persona que llame. No dejes al niño/bebé. |
A | Vía aérea | Levanta suavemente la barbilla del niño/bebé a una posición neutral (con la cabeza y el cuello en línea, no inclinada). Verifica en la boca si hay bloqueos (vómito, un objeto o dientes sueltos) y límpialo con tu dedo. |
B | Respiración | Verifica si el niño/bebé está respirando anormalmente o no está respirando en absoluto después de 10 segundos. Si respira normalmente, colócalo en posición de recuperación y quédate con él. |
C | RCP | Si aún no respira normalmente, comienza la RCP. Las compresiones torácicas son la parte más importante de la RCP. Comienza las compresiones torácicas lo antes posible después de llamar por ayuda. |
Hacer RCP es muy cansado. Si hay otra persona contigo, intenta alternar entre hacer las compresiones y realizar las respiraciones de rescate.
Sigue con 30 compresiones torácicas y 2 respiraciones hasta que:
- llegue asistencia médica
- tu niño/bebé responda o comience a respirar normalmente
- empiece a moverse, respirar normalmente, toser, llorar o responder: luego colócalo en posición de recuperación
- no sea posible continuar la RCP (por ejemplo, si estás demasiado exhausto)
RCP para bebés y niños mayores de 1 año - videos
Mira este video de la Royal Life Saving Australia sobre cómo realizar RCP en un bebé. O lee el plan de acción DRS ABC y las instrucciones paso a paso a continuación.
Mira este video de la Royal Life Saving Australia sobre cómo realizar RCP en un niño. O lee el plan de acción DRS ABC y las instrucciones paso a paso a continuación.
Realiza 30 compresiones torácicas- Coloca a tu niño/bebé en su espalda sobre una superficie firme.
- Coloca el talón de una mano en el centro del pecho del niño. Pon el talón de tu otra mano sobre la primera mano. En bebés, usa dos dedos para comprimir el pecho en su lugar.
- Mientras mantienes los brazos rectos, presiona hacia abajo en el pecho un tercio de la profundidad del mismo.
- Libera la presión. Presionar hacia abajo y soltar es una compresión.
- Inclinando un poco la cabeza de tu niño/bebé hacia atrás, levanta su barbilla para abrir la vía aérea.
- Abre la boca del niño/bebé pero evita tocar su cuello.
- Toma una respiración y coloca tus labios sobre la boca del niño. Aprieta las fosas nasales del niño con tu dedo y pulgar. Con un bebé, tal vez también cubras su nariz con tu boca.
- Sopla de manera constante durante aproximadamente 1 segundo, observando que el pecho se eleve. Suelta el sello.
- Gira la cabeza y observa que el pecho baje. Escucha y siente por señales de que el aire está siendo expulsado. Mantén la posición de inclinación de la cabeza y elevación de la barbilla.
- Si su pecho no se eleva, verifica la boca nuevamente y retira cualquier bloqueo. Asegúrate de que haya un buen sello entre tu boca y la del niño/bebé para que el aire no pueda escapar fácilmente.
- Toma otra respiración y repite. Esto cuenta como 2 respiraciones.
Realiza 30 compresiones seguidas de 2 respiraciones, conocido como "30:2".
Apunta a 5 juegos de 30:2 en aproximadamente 2 minutos (o 100 a 120 compresiones por minuto).
Desfibrilación
Si hay un desfibrilador externo automático (DEA) disponible, conéctalo y sigue las instrucciones. No uses un DEA en niños menores de 1 año.
Recursos y ApoyoCursos de primeros auxilios
Puedes aprender RCP a través de un curso corto.
Información y aplicaciones para descargar
Descarga la aplicación gratuita de Primeros Auxilios de la Cruz Roja Australiana. Este recurso te da acceso a los consejos de RCP más actualizados, dondequiera que estés.