Lo que tu generación dice sobre tu estilo de crianza

Cada generación de padres espera mejorar las deficiencias de la anterior. Si bien muchos padres siempre lucharán con la idea de la “perfección”, cómo se manifiesta en su crianza suele ser específico de su generación.

“Tomar lo mejor de cada generación y adoptarlo a tu propio estilo individual puede ser muy útil”, dice Amelia Kelley, PhD, terapeuta y autora de Gaslighting Recovery for Women. “Además, entender que solo porque perteneces a una generación no significa que debas adherirte a todas esas cualidades específicas.”

Dicho esto, cada generación enfrenta eventos importantes en su vida que moldean su estilo de crianza, haciendo que varíe de una década a otra. Aquí hay un resumen sobre lo que tu generación dice sobre tu estilo de crianza, según expertos.

Generación X (Nacidos de 1965 a 1980)Eventos importantes en sus vidas
  • La caída del Muro de Berlín
  • El fin de la Guerra Fría
  • El auge del SIDA/HIV
  • El escándalo de Watergate
  • El auge de las computadoras personales
  • La emergencia de MTV

Según Holly Schiff, PsyD, una psicóloga clínica licenciada, los miembros de la Generación X son conocidos por emplear un estilo de crianza "helicóptero". Este término se refiere a un estilo de crianza donde el padre está excesivamente presente en la vida del niño, y vigila todo lo que hacen—similar a un helicóptero.

“Les gusta dar y recibir consejos sobre la crianza y siempre aprender sobre cómo ser mejores padres,” explica. “Los padres de la Generación X disfrutan voluntariarse y estar muy involucrados en el desarrollo de sus hijos, incluso en la escuela.”

La Dra. Kelley dice que muchos padres de la Generación X—criados en su mayoría por la generación de los Boomers—tenían padres menos involucrados cuando eran niños, lo que podría explicar por qué prefieren estar más presentes en las vidas de sus propios hijos.

Los Boomers se conocen como una generación de padres que promovieron altos estándares educativos y de vida, lo que podría explicar por qué la Generación X fue una de las primeras en alejarse de un estilo de disciplina más autoritario y optar por aprender cuáles son las mejores maneras de criar.

Holly Schiff, PsyD

[Los padres de la Generación X] apoyan el individualismo de sus hijos y la toma de decisiones. Fomentan que sus hijos sean más independientes y prueben cosas nuevas.

La Dra. Schiff está de acuerdo: “[Los padres de la Generación X] apoyan el individualismo de sus hijos y la toma de decisiones. Fomentan que sus hijos sean más independientes y prueben cosas nuevas.”

Sin embargo, la Dra. Schiff nota que su estilo de crianza helicóptero los lleva a ser altamente protectores. “Si bien esto puede ser beneficioso en cuanto a la seguridad, los hijos carecen de independencia, lo que puede afectarles en la edad adulta. También tienden a carecer de resiliencia emocional.”

Millennials (Nacidos de 1981 a 1996)Eventos importantes en sus vidas
  • La Gran Recesión
  • Una infancia con internet
  • La pandemia del COVID-19
  • Aumento de los costos de vida y cuidado infantil
  • El auge de las plataformas de redes sociales
  • La invención de los teléfonos inteligentes

“Los padres millennials tienden a ser más abiertos de mente que cualquiera de las generaciones anteriores,” dice la Dra. Kelley. “Por esa razón, no se ascriben a estilos de crianza demasiado específicos, sino que valoran más la crianza positiva sobre la disciplina autoritaria.”

Esto podría deberse a que los millennials también tienen menos hijos, explica la Dra. Schiff. Esta decisión probablemente se deba a una serie de razones. En parte, los millennials sienten menos presión para participar en marcadores tradicionales de la adultez, como casarse o comprar una casa. Esto está influenciado en gran parte por realidades financieras como el aumento de las tasas hipotecarias y el costo de vida, que pueden hacer que la autosuficiencia sea inalcanzable para muchos.

Además, el auge de las redes sociales y la tecnología influye mucho en cómo crían. “Las redes sociales y el internet influyen en ellos como padres y [les ayudan a aprender sobre] estilos de crianza,” explica. La investigación incluso muestra que hasta el 80% de los padres de niños pequeños recurren a las redes sociales en busca de consejos sobre crianza. “Pueden haber sido hijos de padres de la Generación X, y acostumbrados al estilo de crianza helicóptero, por lo que buscan un enfoque más libre y flexible que el que ellos tuvieron. Los millennials también pueden haber estado sobreprogramados, por lo que intentan no hacer lo mismo con sus hijos.”

Amelia Kelley, PhD

Los millennials tienen un estilo de crianza que ha creado la próxima generación de niños más autoconcientes—niños que se convertirán en padres de la Generación Z en la próxima década.

— Amelia Kelley, PhD

La Dra. Schiff dice que los millennials también logran un mejor equilibrio entre trabajo y vida y son capaces de desconectarse, a diferencia de la Generación X. “Los padres millennials también confían mucho más en la tecnología, tanto para aprender a ser padres, como para permitir que sus hijos jueguen o vean videos en una tablet o teléfono inteligente,” dice la Dra. Schiff. “El inconveniente de esto es tener que limitar el tiempo de pantalla, y estos niños crecen obsesionados digitalmente.”

La Dra. Kelley dice que los millennials son más empáticos y curiosos acerca de sus hijos que la Generación X, lo que podría explicar por qué algunos se sienten atraídos por el estilo de crianza consciente. “Fomentan que sus hijos hagan muchas preguntas sobre inteligencia emocional, superación personal y el mundo que les rodea,” dice la Dra. Kelley. “Los millennials tienen un estilo de crianza que ha creado la próxima generación de niños más autoconcientes—niños que se convertirán en padres de la Generación Z en la próxima década.”

Otro componente de la crianza de los millennials, según la Dra. Kelley, incluye enseñar individualismo y ética de trabajo por encima de algunos valores más tradicionales. “Enfocarse en la autoestima y la identidad ha llevado a esta generación a involucrar a sus hijos en muchas más actividades extracurriculares, inculcando un impulso para mejorar la ética de trabajo,” explica. “Para algunos niños, esto es muy positivo y les ha permitido entrar a escuelas altamente competitivas o lidiar con los crecientes estresores en la fuerza laboral autogenerada. Para otros, ha creado una fatiga de decisiones y parálisis sobre qué hacer en sus próximos pasos, y estos jóvenes adultos todavía viven con sus padres o no saben qué quieren hacer profesionalmente.”

Generación Z (Nacidos de 1997 a 2013)Eventos importantes en sus vidas
  • Uso generalizado de teléfonos inteligentes
  • El movimiento Black Lives Matter
  • La pandemia del COVID-19
  • La elección de Barack Obama
  • La era de los servicios de streaming
  • La crisis de los opioides
  • El auge de los influencers

Como padres, la Generación Z generalmente aspira a ser “perfecta,” dice la Dra. Schiff, pero, por lo tanto, a menudo se sienten menos seguros sobre su crianza en comparación con los padres millennials.

“Los padres más jóvenes, los de la Generación Z, crecieron en la era de las redes sociales, donde cada movimiento que se hace es criticado y todo se graba y se comparte,” explica. “Se están presionando a sí mismos debido al entorno en el que crecieron, y parte de eso es esta comparación social con las ‘vidas perfectas’ de otros padres retratadas en las redes sociales.”

Según la Dra. Kelley, dado que la Generación Z solo conoce la crianza dentro del contexto de la tecnología, las redes sociales y la extrema interconexión, “no hay escasez de información para esta generación, y por esa razón los padres de la Generación Z valoran permitir la exploración de la identidad más que la ética de trabajo, en comparación con los padres millennials.”

Esto lleva a muchos padres de la Generación Z a inscribir a sus hijos en escuelas Montessori y entornos de aprendizaje no tradicionales en lugar de inscribirlos en escuelas típicamente favoritas por generaciones anteriores.

Holly Schiff, PsyD

La Generación Z valora la expresión personal y tiende a rechazar las normas tradicionales, lo que los lleva a explorar nuevos estilos de crianza. Psicológicamente, los hijos de los padres de la Generación Z pueden estar más saludables porque estos padres tienden a priorizar la salud mental y el bienestar de sus hijos.

— Holly Schiff, PsyD

Según la Dra. Kelley, algunos padres de la Generación Z incluso están formando familias a una edad más temprana que los millennials, ya que “se inclinan de nuevo hacia valores tradicionalmente históricos porque no tienen que rebelarse contra los padres helicóptero que algunas de las generaciones anteriores estaban empujando.” Sin embargo, es importante notar que esta no es una tendencia universal en toda la Generación Z, que todavía en su mayoría elige entrar en la paternidad más tarde que generaciones anteriores.

Hasta ahora, la Dra. Schiff explica que los padres de la Generación Z son más propensos a centrarse en un enfoque de crianza gentil. “La Generación Z valora la expresión personal y tiende a rechazar normas tradicionales, lo que los lleva a explorar nuevos estilos de crianza,” explica. “Psicológicamente, los niños de los padres de la Generación Z pueden estar más saludables porque estos padres tienden a priorizar la salud mental y el bienestar de sus hijos.”

Sin embargo, algunos de los miembros de la Generación Z todavía están en la escuela secundaria, por lo que aún hay mucho que aprender sobre cómo esta generación abordará la crianza.

Noticias relacionadas