Cómo cuidar a tu bebé si se contagia de COVID-19

Es natural que te preocupe que tu bebé se contagie de COVID-19. Afortunadamente, la mayoría de los niños que la contraen sólo experimentan síntomas leves de resfriado o gripe, o no presentan ningún síntoma. A menos que el niño tenga problemas de salud subyacentes, muy pocos requieren hospitalización.

A continuación, analizamos los síntomas y los cuidados de tu bebé si se contagia de Covid-19, qué hacer si tu pequeño tiene síntomas, cómo tratarlo en casa y qué evitar si da positivo, además de algunos consejos para afrontar el aislamiento.

Síntomas de COVID-19

Los síntomas pueden aparecer muy rápidamente y durar de 2 a 7 días, pero la recuperación de la tos o la fatiga puede llevar varias semanas. Los síntomas comunes de la COVID-19 incluyen:

  • Fiebre
  • Tos
  • Estornudos
  • Goteo nasal
  • Dolor de garganta
  • Fatiga
  • Dolor de cabeza
  • Irritabilidad
  • Pérdida de apetito
  • Dificultades respiratorias
  • Vómitos, diarrea,
  • Mala ingesta oral o deshidratación
  • Dolores y molestias
Qué hacer si su bebé presenta alguno de estos síntomas
  1. Si su hijo tiene síntomas leves, hágale pruebas (consulte el sitio web del departamento de salud de su estado o territorio para saber si su hijo debe someterse a una prueba PCR o RAT) y aíslelo en casa hasta que tenga los resultados.
  2. Si está preocupado o los síntomas de su hijo empeoran, busque atención médica. Llame a su médico de cabecera para pedir una cita de telesalud o a la línea de información sanitaria sobre el coronavirus en el número 1800 020 080.
  3. Si tu bebé se encuentra muy mal, acude al médico urgentemente si le cuesta respirar, le cuesta despertar o está muy somnoliento, está confuso, muestra signos de deshidratación, no bebe líquidos ni los mantiene en el estómago, tiene dolor o hinchazón en las piernas o una fiebre persistente de más de 3 días.
  4. Si tu bebé es menor de 3 meses y tiene fiebre, llama a una ambulancia o llévalo al hospital inmediatamente. No es necesario que llames antes, aunque es preferible.
Cómo tratar los síntomas de tu bebé en casa

Actualmente no existe un tratamiento específico para el virus. Si tu bebé tiene síntomas, puedes tratarlo como si tuviera un resfriado o una gripe:

  • Fomentar los líquidos. Ofrézcale leche materna o artificial a demanda. Ofrecer sorbos regulares de agua a los bebés de más de 6 meses.
  • Fomentar el descanso. Fomenta las siestas siempre que parezcan cansados. Intenta no estresarte si no quiere dormir en otro sitio que no sea sobre ti o contigo. Necesitan mucho consuelo y tranquilidad. Si le cuesta conciliar el sueño, deja de lado cualquier expectativa y haz lo que funcione.
  • Ofréceles alivio para el dolor. Dale paracetamol e ibuprofeno, según las instrucciones del envase. Habla con tu médico si tienes dudas sobre la administración de algún medicamento, por ejemplo, sobre la frecuencia y el momento de su administración. El ibuprofeno es mejor tomarlo con comida y el paracetamol puede tomarse con el estómago vacío.
  • Ofrécele pequeñas comidas. Si tu bebé toma alimentos sólidos, es posible que tenga menos apetito mientras esté enfermo. Ofrécele pequeñas cantidades de comida con frecuencia, y nunca le obligues a comer.
  • Desbloquea su nariz. Intenta utilizar un spray o gotas nasales de solución salina para aliviar la congestión. Algunos padres utilizan humidificadores, pero no hay pruebas de que funcionen y suponen sus propios riesgos (quemaduras y problemas si no se limpian bien).
  • Evita los medicamentos para la tos. Los medicamentos para la tos no ayudan con las tráqueas irritadas ni con el exceso de mucosidad.
  • Evita los descongestionantes. Cualquier cosa como Sudafed, Duro-tuss, Dimetapp, Demazin y Benadryl tienen efectos secundarios negativos y no ayudan con COVID-19.
Consejos para afrontar el aislamiento

A veces sólo un miembro de la familia contrae el virus, pero es importante que toda la familia se someta a pruebas. Consulta el servicio de salud de tu estado o territorio para comprobar los requisitos de los periodos de aislamiento. También te indicarán lo que deben hacer los demás miembros de la familia.

He aquí algunos consejos para ayudar a todos a sobrellevar la situación:

  1. Asegúrate de que tú y tu hijo realizáis alguna actividad física diaria. Puede tratarse de una sesión de ejercicios en casa para ti o de un juego en el césped del jardín para el pequeño.
  2. Intenta mantener la rutina habitual de comidas y sueño, pero no esperes que sea siempre así. Es más bien para ayudaros a tener una sensación de seguridad y familiaridad. No empezarás ningún mal hábito si te limitas a hacer lo que puedas por ahora, sobre todo si también te encuentras mal.
  3. Puede que te sientas mejor duchándote cada mañana, cambiándote el pijama y vistiendo también a tu bebé.
  4. Reduce las tareas domésticas. Pide que te traigan comidas nutritivas si no te apetece cocinar o si tu bebé se ha convertido en un bebé de velcro y no puedes hacer mucho más.
  5. No hay necesidad de aislarse socialmente. Mantén el contacto con amigos y familiares. Busca asesoramiento profesional y apoyo emocional para tu propia salud y bienestar. Aquí tenemos una lista de recursos gratuitos a los que puedes acceder desde casa, además de algunos consejos más para afrontar la situación: Apoyo a los nuevos padres para hacer frente a una pandemia.
  6. Consulta nuestros consejos e ideas para el tiempo de juego:
  • Ideas de juegos sensoriales para bebés
  • Ideas de juego en casa para entretener a tu hijo de 6 a 12 meses
  • 6 actividades de bricolaje para bebés que gatean

Noticias relacionadas