Cómo Hablar Con Tus Hijos Sobre los Incendios Forestales en California y Otros Desastres Naturales
California es un estado a menudo afectado por incendios forestales. Pero entre el 7 y el 8 de enero de 2025, tres incendios importantes crecieron fuera de control en el área de Los Ángeles. Alimentados por ráfagas de viento de 100 mph, estos incendios se propagaron extremadamente rápido, destruyendo hogares, negocios, escuelas y cualquier otra cosa en su camino.
Cuando ocurren desastres naturales trágicos, como incendios forestales o huracanes, puede ser difícil para los niños sobrellevar la situación. Puede ser estresante para personas de cualquier edad, pero para los niños es mucho más angustiante. Eso se debe a que a menudo no entienden lo que ocurrió ni saben lo que sucederá a continuación, lo cual les resulta aterrador.
Saber qué decir puede ayudar a que este momento difícil sea más fácil. Aquí hay algunas maneras de hablar con tus hijos sobre desastres naturales.
Explicar lo Que OcurrióLos incendios en California han destruido varias escuelas: ¿Qué pasará con los niños?
Cómo hablar del consentimiento sexual con tus hijos <small>(Educar y capacitar a los niños)</small>
Puede que pienses que es mejor proteger a tu hijo del desastre si no ocurrió en tu área. Pero los niños en edad escolar podrían ver un vistazo de la cobertura de noticias o escuchar a compañeros hablando sobre ello.
En lugar de intentar mantenerlo alejado, los expertos sugieren que averigües qué saben ya. Luego, puedes aclarar cualquier verdad errónea y, en términos comprensibles para ellos, explicar lo que ocurrió. Por ejemplo, si hubo un terremoto, podrías decir que las rocas profundas bajo la tierra se movieron y causaron que el suelo temblara.
Responder PreguntasUna vez que expliques el incidente, espera que tu hijo tenga preguntas: ¿No pueden los bomberos verter agua sobre el bosque para apagar el fuego? ¿Se lastimó alguien?
Trata de responder sinceramente, pero manteniendo las cosas apropiadas para su edad. Si una pregunta te deja sin respuesta, admite que no sabes la respuesta y ofrécele buscarla. Ambos pueden trabajar juntos para encontrar la información.
Ofrecer ConfortDespués de experimentar un desastre, ya sea de primera mano o a través de imágenes en los medios, los niños tienden a preocuparse por la seguridad de su familia o temer que el evento vuelva a ocurrir. Restaura el sentido de seguridad de tu hijo y muéstrale que estás preparado revisando el plan de desastre y señalando el kit de emergencia.
Mantén una actitud tranquila y asegúrales que harás todo lo posible para mantenerlos a salvo. Si estás abrumado por el dolor o en un estado de pánico, ellos reflejarán tus emociones y comportamientos.
Buscar Aspectos PositivosPor supuesto, si estás parado en un montón de escombros que alguna vez fue tu hogar, puede ser difícil mostrar una actitud esperanzadora. Sin embargo, incluso en tales circunstancias trágicas, es mejor mostrar signos de optimismo que de desesperanza.
Tu hijo te mira en busca de señales sobre cómo pensar en este evento y hacerlo parte de su experiencia de vida.
Si te enfocas en los aspectos positivos—quién no resultó herido, qué no se perdió—entonces tu hijo también hará que eso sea parte de su diálogo, aprendiendo no solo a lidiar con esta tragedia, sino también a mirar los obstáculos futuros.
Mantener la NormalidadIntenta regresar a las rutinas familiares tanto como sea posible después del desastre. Incluso si pasas unos días (o semanas) en un hotel o en casa de un familiar, aún puedes hacer algunas de las cosas que hacías antes.
Si siempre le lees a tu hijo un cuento antes de dormir, por ejemplo, continúa con ese ritual. Mantener estas simples rutinas y otras, como horarios de comidas y siestas, proporcionará a tu hijo una sensación de normalidad, lo que ayuda a reducir la ansiedad.
Monitorear el Uso de MediosAunque querrás mantenerte al tanto de las noticias sobre el desastre, limita la exposición de tu hijo a la cobertura mediática, incluyendo las redes sociales. Las imágenes de casas destruidas, personas heridas o grabaciones del evento pueden ser aterradoras para los niños.
Buscar Señales de EstrésEs común que los niños muestren signos de ansiedad o depresión después de un desastre. Los niños ansiosos pueden actuar de manera descontrolada, tener rabietas o cambiar sus patrones de sueño, apetito, comportamiento o estado de ánimo.
Tu hijo también puede tener miedo de cosas que anteriormente no le causaban temor. Por ejemplo, después de un huracán, puede asustarse cada vez que llueve. Estas reacciones son normales siempre y cuando las emociones no sean tan intensas que impidan que tu hijo realice sus funciones diarias.
Si notas una diferencia en la capacidad de tu hijo para hacer lo que normalmente haría, probablemente sea momento de buscar ayuda.